[av_image src=’https://futurosostenible.org/wp-content/uploads/2020/09/Perú-Bicentenario-_03-1030×591.jpeg’ attachment=’917′ attachment_size=’large’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[av_heading tag=’h3′ padding=’10’ heading=’PROYECTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y SOSTENIBILIDAD AL BICENTARIO’ color=” style=” custom_font=” size=” subheading_active=” subheading_size=’15’ custom_class=”][/av_heading]
[av_two_third first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=”]
Proyecto Nacional “Somos Libres y Sostenibles”
#SomosLibresySostenibles
Encontrándonos muy próximos al año de conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, Futuro Sostenible presenta la iniciativa del Proyecto Nacional de Identidad y Sostenibilidad que pretende llamar la atención entre los jóvenes y adolescentes sobre la necesidad de descubrir, identificar y construir colectivamente una renovada identidad de “ser peruano(a)”, y sobre la importancia que tiene la sostenibilidad en este proceso de búsqueda. Esto se hace imperativo en el marco de la celebración de los doscientos años de la declaración de la independencia del Perú que, en definitiva, significó la consolidación de la soberanía latinoamericana de las continuidades coloniales del reino de España. Se plantea ejecutar este proyecto hasta el año 2024.
[/av_textblock]
[/av_two_third][av_one_third min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]
[av_slideshow size=’no scaling’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide slide_type=’image’ id=’929′ video=’http://’ mobile_image=” video_ratio=” title=” link_apply=” link=’lightbox’ link_target=”][/av_slide]
[/av_slideshow]
[/av_one_third]
[av_one_full first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=”]
Buscamos con esta iniciativa, aportar a la construcción de una ciudadanía que partiendo desde los intereses y valores de la juventud (18 a 24 años, principalmente) permita el impulso y renovación de la “cultura de ser peruanos” y un urgente retorno a los postulados fundacionales de la nación, que, como bien nos recuerda Carmen Mc Evoy, se sustentan en los principios de “justicia, igualdad, dignidad, paz y felicidad para todos los ciudadanos”.
El Bicentenario es el escenario ideal para que los jóvenes aporten de manera orgánica y entusiasta no solo en la conmemoración de un hecho histórico tan relevante, sino y, sobre todo, en la mejora de un Estado que es percibido mayoritariamente como viejo e ineficiente, muy permeable a la corrupción y la falta de transparencia que frustra la generación de ciudadanía.
Partimos por preguntarnos dónde está la opinión de los jóvenes. Dónde están sus voces, sus inquietudes y sus propuestas con miras al Bicentenario. Aspiramos a generar un proceso de reflexión para la “conciencia y acción por y para la sostenibilidad”, a través de múltiples actividades que se irán desarrollando a lo largo de los próximos dos años, en una lógica de continuidad, buscando: 1) revisar el sentido que tiene para la juventud el hecho de “ser y sentirnos” peruanos al Bicentenario; 2) analizar el rol protagónico que tiene la sostenibilidad en la construcción de esa identidad peruana; y 3) identificar y darle contenido a los valores y principios estratégicos que deben inspirar la actuación de la juventud en el desarrollo sostenible del país.
Los beneficios que obtendremos son tan diversos como necesarios. Trabajar desde la juventud la idea de una renovada identidad nacional, en la que cada peruano se pueda ver y sentirse reflejado; lograr una visión más amplia y comprensiva de ser peruanos en su compleja diversidad; despertar el orgullo de convivir con nuevos paradigmas sobre la forma de tratarnos y de relacionarnos como peruanos, donde la generación de beneficios compartidos y la búsqueda del bien común, permita satisfacer los intereses de todos.
[/av_textblock]
[/av_one_full][av_one_third first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]
[av_slideshow size=’medium’ animation=’slide’ autoplay=’false’ interval=’5′ control_layout=”]
[av_slide slide_type=’image’ id=’910′ video=’http://’ mobile_image=” video_ratio=’16:9′ title=” link_apply=’image’ link=’manually,https://forms.gle/Y1X69q5qaGCQpgP3A’ link_target=” video_controls=” video_mute=” video_loop=” video_autoplay=”][/av_slide]
[/av_slideshow]
[/av_one_third]
[av_two_third min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]
[av_social_share title=’Compartir esta entrada’ style=” buttons=” share_facebook=” share_twitter=” share_pinterest=” share_gplus=” share_reddit=” share_linkedin=” share_tumblr=” share_vk=” share_mail=”][/av_social_share]
[/av_two_third]