El manual de astillas de madera: una guía completa para agricultores, jardineros y paisajistas

Fuente: Ben Raskin, publicado originalmente por Resilience.org

Restauración del suelo dañado

Con el potencial de la viruta de madera para mejorar la salud del suelo, retener el agua y promover el crecimiento de las plantas, es un pequeño paso para ver cómo aprovechar eficazmente ese potencial para rescatar suelos degradados y dañados.

Hay numerosos ejemplos de cómo se ha hecho esto, y veremos algunos de ellos aquí. En algunos de los estudios, la viruta de madera y el biocarbón se utilizan comparativamente o en combinación, y ciertamente existe la posibilidad de combinar los beneficios a corto plazo de la viruta de madera con las propiedades más duraderas del biocarbón. Tanto las propiedades físicas como biológicas de la viruta de madera se utilizan en la remediación del suelo.

Biorremediación

Ya hemos visto el potencial de las astillas de madera y los hongos que las descomponen para absorber nitratos potencialmente contaminantes, pero hay alguna evidencia de que podría usarse más ampliamente para ayudar a lidiar con otros contaminantes artificiales, como los hidrocarburos clorados y no clorados, productos químicos para la conservación de la madera, disolventes, metales pesados, pesticidas, productos derivados del petróleo y explosivos. Existe una evidencia aún más sólida sobre el potencial del biocarbón para este propósito, pero crearlo es más costoso y, en la mayoría de los casos, parte de la energía se pierde durante el proceso de producción. La astilla de madera es más barata y más fácil de producir, por lo que vale la pena mirar aquellas situaciones que podrían usarla.

Para los contaminantes que eventualmente se descompondrían de todos modos, como los derrames de petróleo y diesel, la astilla de madera parece tener el potencial de aumentar significativamente la velocidad a la que los contaminantes se desintegran. Un estudio mostró que la adición de astillas de madera al 50 por ciento o más aumentaba los niveles de microorganismos capaces de descomponer el petróleo crudo. Otro proyecto analizó el compost, los hongos y el sauce en crecimiento para eliminar los contaminantes del diesel del suelo. Este método funcionó mejor que los tratamientos químicos estándar de la industria. La astilla de madera alimenta eficazmente a los organismos que pueden degradar el contaminante del petróleo, multiplicando su número y aumentando así la velocidad a la que pueden hacer frente al problema.

Se ha trabajado en el uso de astillas de madera para ayudar a reducir la salinidad de los suelos. Podrían tener un papel en la prevención de daños, por ejemplo, en la protección de las plantas al borde de la carretera de la propagación de la sal para descongelar, o en la reducción del efecto de salinización de los abonos animales. La viruta de madera incluso podría ayudar con suelos recuperados que tienen niveles excesivos de sal. Un estudio australiano descubrió que la adición de astillas de madera como parte de una estrategia combinada ayudó a mejorar la estructura del suelo, lo que permitió una mayor lixiviación de sales de la superficie del suelo.

En términos prácticos, en una situación de granja o jardín podemos considerar usar astillas de madera si tenemos un derrame accidental de aceite o diesel; o, si está tomando en un sitio con algún historial de contaminación, el uso de viruta de madera compostada puede ser una forma de reducir el riesgo asociado con esto. El suelo contaminado alimentado a ratas con y sin adiciones de compost mostró que el compost se adhirió a los contaminantes con más fuerza que los suelos sin tratar, y las ratas no mostraron efectos secundarios tóxicos del suelo tratado con compost en comparación con algunos efectos sin tratamiento. En áreas que tienen un historial de minería a cielo abierto, por ejemplo, de zinc o plomo, vale la pena considerar este tratamiento.

Biorreactores desnitrificantes de virutas de madera

En el contexto de la remediación del suelo, este tipo de biorreactor es diferente del reactor Johnson-Su descrito anteriormente. Aquí, el término se usa para describir una técnica de uso de astillas de madera para absorber nutrientes (y particularmente los nitratos y fosfatos solubles) perdidos de las tierras de cultivo.

El drenaje de las tierras agrícolas es una forma importante de hacerlas más productivas y adecuadas para el cultivo y el pastoreo. Los romanos utilizaron desagües de campo, y en el siglo XVIII se colocaron extensivamente nuevos diseños con ladrillos y tejas. Hoy en día, los desagües terrestres son en su mayoría tuberías perforadas de plástico, pero el principio sigue siendo el mismo; Proporcionar un canal para eliminar el agua rápidamente de los campos más húmedos para evitar condiciones anaeróbicas. Sin embargo, una consecuencia importante es que si hay nutrientes en el agua del suelo, estos serán arrastrados por los desagües hacia los ríos. Si fuerza esta agua de drenaje a través de un biorreactor de astillas de madera, puede evitar que la mayor parte de ese nutriente soluble llegue al río y lo devuelva a la tierra proporcionando un suministro de carbono y energía para los microbios desnitrificantes. El agua necesita al menos veinticuatro horas en la astilla de madera para eliminar de manera efectiva la mayoría de los nitratos, y la astilla de madera necesita ser reemplazada regularmente para mantener su efectividad, generalmente después de unos cuatro años. A escala de una granja, puede construir un simple lecho forrado de astillas de madera, que luego puede cubrir con tierra.

Suelos compactados

La compactación es un problema real en muchos suelos cultivados y, a menudo, se resuelve mediante el subsuelo, generalmente con una púa profunda que se arrastra a través del suelo para romper la compactación. Si bien esto soluciona el problema temporalmente, sin un cambio más permanente en el manejo del suelo, los síntomas volverán inevitablemente. Junto con otros enfoques, como alargar las rotaciones, cultivar abonos verdes de raíces profundas y reducir la labranza, la adición de materia orgánica ayudará a reducir la compactación. Se ha demostrado que la astilla de madera es eficaz para restaurar humedales, por ejemplo, donde otros métodos podrían no funcionar, al reducir la compactación. De manera similar, en suelos urbanos donde hay mucho tráfico peatonal y poco manejo del suelo, la compactación es un gran desafío. Tiene el mayor impacto en los árboles urbanos, que a menudo ya tienen un suelo y agua disponibles limitados.

En muchas ciudades, la creciente presión financiera de la gestión de árboles en las calles ha llevado a los contratistas a pavimentar cada vez más cerca del tronco. Sin embargo, incluso cuando todavía hay algo de tierra alrededor del árbol, hay pocas opciones disponibles para una gestión eficaz del suelo, dados los espacios muy reducidos y la falta de maquinaria adecuada disponible. Un estudio en Morton Arboretum en Illinois concluyó que, 'los apósitos superiores de abono y los mantillos de virutas de madera deben usarse como técnicas de manejo del suelo para árboles que crecen en suelos urbanos compactados y que es razonable esperar que la combinación de virutas de madera y abono tienen un beneficio aún mayor para mejorar la calidad del suelo para los árboles urbanos.

Erosión

Muchos de los estudios realizados sobre el uso de astillas de madera para el control de la erosión han analizado situaciones extremas, como después de incendios forestales o después de la tala rasa de grandes áreas de árboles. Si bien esto no es una réplica para la mayoría de los escenarios de granjas y jardines, podemos utilizar el conocimiento y la percepción obtenidos de esta investigación para ayudar en los desafíos de la erosión a menor escala, como el cultivo de hortalizas en terrenos inclinados o la protección de tierras cultivables.

Cuando hablamos de suelos degradados, normalmente nos referimos a que han perdido estructura y materia orgánica. Por lo general, esto se asocia con cultivos pesados y continuos. En un reflejo de cómo un suelo se construye de la nada con la adición gradual y sin perturbaciones de material orgánico y el consiguiente aumento de la vida, si cultivamos y cultivamos sin agregar materia orgánica, reduciremos gradualmente ese suelo a su contenido y estructura minerales. Sin el carbono, el aire y el agua contenidos en el suelo que se necesitan para sustentar la vida, eventualmente puede convertirse en un desierto.

Los cambios en las prácticas agrícolas tienden a tener un mayor efecto en los suelos de climas más secos, donde es menos probable la rápida recolonización de las malezas sobre el suelo desnudo. En pendientes, esto puede conducir rápidamente a la pérdida de suelo y mayores desafíos para establecer una cubierta vegetal. El uso de un mantillo de astillas de madera reduce significativamente la erosión y ayuda a construir la estructura del suelo y la capacidad de retención de humedad del suelo. En un estudio realizado en el noreste de España sobre suelos yesosos y calcáreos después de los incendios forestales, se demostró que un mantillo delgado, de entre 0,5 y 2 centímetros (1⁄5 y ¾ de pulgada), reduce considerablemente la escorrentía tanto de agua como de sedimentos. Que necesitaba cubrir al menos el 60 por ciento del sitio y recomendó mezclar semillas de una especie de planta adecuadamente adaptada en la astilla de madera. En una situación agrícola, potencialmente podría cubrir con una capa delgada de RCW o astillas de madera compostadas en tierras que estaban en riesgo de erosión por el viento o el agua. Esto podría hacerse después de la cosecha si las condiciones climáticas lo permitieran, aunque sería complicado en climas más húmedos después de una cosecha tardía. Dependiendo de la siguiente plantación, se podría agregar una semilla de cultivo de cobertura de crecimiento rápido a la astilla de madera.