Ingenioso sistema de cultivo en esteras flotantes de jacintos ofrece resiliencia climática

Fuente: Anthropocene – Emma Bryce

Investigadores que trabajan en Bangladesh muestran cómo esta antigua forma de producción de alimentos aumenta los ingresos de los agricultores y la seguridad alimentaria.

Un método de cultivo tradicional que ha existido durante cientos de años en Bangladesh podría ayudar a las personas a adaptarse a la amenaza completamente moderna del cambio climático, sugiere un nuevo estudio.

Los jardines flotantes, sistemas creados a partir de un sustrato de jacintos de agua vivos que se amontonan en balsas y se plantan con cultivos, han sido tradicionalmente una característica de los entornos anegados en Bangladesh y en otras partes del mundo. Ahora, los agricultores están descubriendo que estas balsas ofrecen la seguridad alimentaria que tanto necesitan en tiempos de inundaciones.

A pesar de contribuir muy poco a las emisiones globales, a Bangladesh se le conoce con frecuencia como la “zona cero” del cambio climático, específicamente debido a un aumento en el número de inundaciones extremas que afectan a grandes extensiones de este país vulnerable y de baja altitud. De hecho, una cuarta parte de Bangladesh ahora se inunda cada año, lo que reduce drásticamente la superficie de tierras agrícolas, lo que socava la producción y causa deficiencias de nutrientes, especialmente en las regiones rurales propensas a las inundaciones cerca de los ríos y la costa. En parte como consecuencia de la pérdida de la gran superficie de tierras agrícolas por las inundaciones, aproximadamente el 25% de la población de Bangladesh se considera ahora insegura alimentaria.

Para averiguar cómo los jardines flotantes podrían ayudar a proteger a las personas contra este riesgo, el equipo de investigadores, que provenía de Bangladesh, Alemania y Estados Unidos, entrevistó a agricultores en una región particularmente propensa a las inundaciones llamada Distrito de Barisal. Aquí, los jardines flotantes son una vista común y aprovechan las áreas anegadas por las lluvias y las inundaciones. Los jardines también son amplios, algunos alcanzan casi los 100 metros de largo.

En estos ingeniosos sistemas, los cultivos se alimentan de los nutrientes liberados por el jacinto de agua a medida que se degrada, lo que hace que las esteras flotantes sean muy fértiles y capaces de producir una gran diversidad de productos, desde tomates hasta pepinos, espinacas, berenjenas, papas, repollo. y frijoles, dice Abdullah Al-Maruf, profesor asociado en el departamento de Geografía y Estudios Ambientales de la Universidad Rajshahi, Bangladesh, que investiga la resiliencia ante desastres y es autor del estudio.

Lo que los agricultores del distrito de Barisal le dijeron a Al-Maruf y sus colegas fue que había una fuerte asociación entre una mayor seguridad alimentaria y los períodos del año en los que los huertos flotantes eran el foco principal de la producción agrícola. Durante la primera mitad del año, muchos agricultores regionales se centran en el cultivo del arroz, lo que se alinea con un período de escasez de alimentos e ingresos reducidos. Sin embargo, durante la temporada de lluvias entre junio y diciembre, cuando los agricultores regresan para cuidar sus huertos flotantes, la escasez de alimentos disminuyó significativamente.

Esta abundancia se debe en parte a la mayor diversidad de alimentos que se cultivan en jardines flotantes. Pero los agricultores también informaron que generan significativamente más ingresos de sus balsas agrícolas que del cultivo de arroz, algunos revelan que ganaron cuatro veces más durante la temporada de lluvias gracias a la demanda de vegetales cultivados en flotación. Eso les da un mayor poder adquisitivo para comprar más alimentos. Además, el microhábitat creado por el jacinto de agua fundacional trae otro beneficio: los peces se congregan alrededor de las balsas flotantes, lo que permite a los agricultores incorporar más proteínas en sus dietas durante este período de cultivo.

En general, los agricultores que participaron en la producción de alimentos flotantes informaron ingresos más estables y alimentos suficientes durante el período agrícola. Todos comían pescado a diario y carnes rojas hasta tres veces al mes, lo que sugiere una mayor libertad financiera, y también reportaron una gran variedad de vegetales en sus dietas. Eso contrasta con la temporada de cultivo del arroz, cuando los agricultores informaron una escasez comparativa de verduras y carne.

Esto pinta un panorama general de más alimentos y una mayor diversidad nutricional durante la temporada de lluvias, gracias a las granjas flotantes. También revela la promesa futura de las granjas flotantes en el impredecible paisaje climático de Bangladesh. “Los jardines flotantes pueden ser un método de cultivo sostenible y una estrategia de ingresos para los hogares rurales, donde el anegamiento permanece durante varios meses al año en el contexto del cambio climático”, dice Al-Maruf.

Volver a la agricultura en balsa como medio de producción de alimentos significa que la seguridad alimentaria no se verá limitada por reducciones en la tierra, y estos jardines también podrían aliviar parte de la presión sobre la superficie de tierra en declive que queda para la agricultura. “El estudio sugiere que las áreas que no se pueden cultivar [convencionalmente] se vuelven utilizables”, dice Al-Maruf. Los jardines flotantes también podrían empoderar a los agricultores rurales que son más vulnerables a las inundaciones, aprovechando la amenaza global del cambio climático.

Es más, una estera de jacinto puede sobrevivir durante 10 años, nutriendo las verduras que crece, después de lo cual, puede reutilizarse como fertilizante para cultivos en la tierra, en un ciclo ordenado y cerrado. Una advertencia a esto, descubrieron los investigadores, es que los agricultores del distrito de Barisal actualmente usan pesticidas en las balsas, que sugieren que deberían reemplazarse con sustitutos más ecológicos, si este método de cultivo se va a adoptar como una alternativa verdaderamente sostenible en el futuro.

Y Al-Maruf espera que las granjas flotantes se extiendan más ampliamente en Bangladesh. La población del país crece en más de 2 millones de personas cada año, todas las cuales necesitan alimentos. Mientras tanto, en un país cada vez más anegado, las perspectivas de la agricultura convencional están disminuyendo, lo que hace que este arte agrícola de larga data sea cada vez más relevante. “Creo firmemente que la jardinería flotante puede ser una opción para otras partes del país, para administrar las tierras agrícolas inundadas”, dice Al-Maruf.

Braun et. Alabama. ” Jardinería flotante en la costa de Bangladesh: evidencia de agricultura sostenible para la seguridad alimentaria bajo el cambio climático “. Revista de agricultura, alimentación y medio ambiente . 2020

Imagen: Cortesía de Arafat Oshim & Al Maruf, 2020